Skip to content Skip to footer

¿D.O. o marcas?

Después del post que escribimos sobre el sentido de las d.o. españolas, poniendo como ejemplo  Rioja y Ribera del Duero, nos llegó una respuesta vía twitter de @MiMoleskiney_Yo   que decía:  "parece lógico pero habría que darle una vuelta, la obtención de una DO no es un proceso sencillo. Y desde el punto de vista de exportación…

Read More

El Pago de los Capellanes

El descubrimiento de esta bodega fue absolutamente casual, estaba cenando en un pequeño restaurante en Almería, recien remodelado y como el sitio es estrecho una de las paredes tenia un vinilo que la cubria entera y daba una sensación superconseguida de profundidad. La foto elegida para lograr este efecto era esta:  Despues de investigar que…

Read More

El vino y la Biodinámica

Agricultura biodinámica Historia Todo comenzó con unas lecciones impartidas por el científico y filósofo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), en el año 1924, que serían publicadas más tarde bajo el nombre de 'Agriculture', en lo que se convertiría en la 'biblia' de la biodinámica. Para Steiner, la tierra es un ser vivo, al…

Read More

Moneo y Arínzano

Rafael Moneo Este arquitecto, Rafael Moneo, navarro de nacimiento es uno de los más reconocidos de España. Tiene en su haber numerosos premios destacando el Premio Pritzker en 1996 (es como el Nobel de arquitectura, el reconocimiento más importante en este campo), es el único español que lo ha ganado. La medalla de…

Read More

Vinos de Málaga

El Málaga, un vino con historia. Las primeras referencias del vino en Málaga se remontan a la llegada de los fenicios a sus costas allá por el s. VIII. Coincidiendo con la fundación de la mítica  Mainake, hacia el año 600 a.n.e. ,"…los griegos se establecieron en Málaga y enseñaron a los indígenas a…

Read More

Ir al contenido