Para visitar Borgoña es preciso hacerlo en coche, y el mejor punto de partida es Dijon. Se puede alquilar un coche en la estación de trenes. Hágalo por internet, es mucho más barato y no le cobrarán la tasa de estación.
Dijon es una preciosa ciudad con muchos lugares para ver. Es recomendable dedicar un día entero a pasear por la ciudad, un poco más si está interesado en visitar los monumentos y museos. Pero si lo que desea es ver los viñedos, deje la visita para la vuelta, coja el coche y en marcha!!
El viñedo de Borgoña se divide en:
- Yonne, al norte de Dijon y cuyos vinos más famosos son los de Chablis.
- El sur de Dijon y por este orden: la Côte de Nuits y la La Côte de Beaune, las dos zonas más prestigiosas y que forman la denominada Côte D´Or, La Côte Chalonnaise y El Mâconnais. Con respecto a Beaujolais hay quien dice que pertenece a Borgoña y otros que no. En la página oficial de los Vins de Bourgogne no aparece, por lo cual nos inclinamos a creer que no pertenece.
Las dos primeras, La Côte de Nuits y la Côte de Beaune son las más prestigiosas, están unidas geográficamentes (es la misma carretera) y se las conoce como la Côte DOr. La primera parte del viaje, justo hasta Beaune, es más conocida por sus vinos tintos. Al sur de Beaune se encuentran los grandes crus de vinos blancos.
Las variedades de prestigio en la Borgoña son exclusivamente dos: Pinot Noir para los vinos tintos y Chardonnay para los blancos. Existe un volumen de producción apreciable de otras dos variedades menos reputadas, una blanca y una tinta. La blanca es Aligote y la tinta Gamay, esta última casi es exclusiva en Beaujolais.
Como curiosidad contar que hay una finca con el derecho a elaborar vinos de Borgoña con la variedad Sauvignon Blanc en Saint Brix. La Melon de Borgoña, más conocida como muscadet, se utiliza en la AOC Mâcon Blanc y Crémant de Bourgogne.
La carretera que hay que coger es la D- 974 con dirección a Beaune. Esta muy bien señalizado y solo hay que tener cuidado de no meterse en la autopista (la A-31 ). Es muy fácil, cada poco hay carteles con el lema “Route de Grands Crus”. Solo hay que seguirlos. Los viñedos empiezan en Fixin, el primer pueblo con calificación. Los viñedos aparecen de repente y lo ocupan todo. A derecha y a izquierda hay un mar de viñas, perfectamente cuidadas. Pequeños troncos que salen de la tierra apoyados en espalderas. La morfología del terreno es siempre igual. Colinas de suaves pendientes, con algunos árboles en la cima, repletas de viñedo. Vas entrando en los pueblos míticos. Gevrey-Chambertin, Chambolie-Musingny, Morey-Sant Denis… pleno corazón de la Borgoña. Unos pocos kilómetros más y llegamos a Vougeot. En este pueblo se encuentra el Clos de Vugeot.


Nuits Saint Georges, Aloxe-Corton…en fin, miles de viñas agrupadas por las colinas, los valles, dentro de los pueblos. Merece la pena pasear por los pueblos semivacíos, sentir el mordiente frío, agacharse a ver esta tierra mágica.
Beaune es un bonito pueblo para pasar la tarde, cenar y quedarse a dormir. Hay multitud de “bar au vin” con una gran variedad de vinos por copas. Visita obligada es el Hotel de Dieu, antiguo hospital de indigentes hoy convertido en la gran atracción turística de Beaune después de los viñedos.
Una cosa más, no se sorprenda ni pida otro tipo de copa cuando la sirvan el vino en una copa de coñac. Desde siempre se ha utilizado en la zona este tipo de copa barrigona.
1 Comment
Belén
Este próximo verano tengo acordado ya un intercambio de casa con una familia del sur de Francia durante el mes de julio.
Me gustaría recorrer y visitar todas las zonas de vino posible, y está está la primera en mi lista.
Me interesan los paisajes de viñedos de Borgoña, pasé por allí hace muchos años, pero no hice fotos.
Aunque de momento estos primeros meses del año me voy a centrar en recorrer y conocer los museos y viñedos de Castilla y León, Extremadura y Galicia.
Esta vez si las haré y además quiero ir añadiendo contenido relacionado con museos del vino a mi sitio https://museodelvino.es
También quiero comentar que este dominio lo tengo en venta, pero que caso que se produzca el sitio seguirá funcionando bajo la url museosdelvino.blogspot.com (que es donde está alojado)
Un cordial saludo a tod@s