Skip to content Skip to footer

Pasión, precisión y talento: así fue el Campeonato de Mejor Sumiller de España 2025.

«A sommelier is not just someone who knows wine, but someone who can help others understand and appreciate it.»  Gerard Basset.

La edición 2025 del Campeonato de Mejor Sumiller de España Tierra de Sabor, celebrado en la Feria Gourmet de Madrid, no solo coronó al mejor sumiller del país, sino que también designó quien representará a España en el próximo campeonato mundial de sumillería. Con el respaldo de Tierra de Sabor, esta competición se convirtió en una celebración del conocimiento, el servicio, el respeto por el producto y, sobre todo, de la pasión por el vino.

Este año el campeonato tenía una doble dimensión: coronar al Mejor Sumiller de España 2025 y elegir al representante español para el Mundial, lo que elevó la exigencia y la presión sobre los finalistas. La cita reunió a los mejores profesionales del país, seleccionados tras una criba regional. Un público atento, entre profesionales, prensa y curiosos, fue testigo del nivel altísimo que marcará el estándar en los años venideros.

El campeonato consistió en una semifinal, donde se enfrentaban todos los candidatos, y en una final con las tres mejores notas de las pruebas de la semifinal, que decidió el campeón de 2025. Este año tenía una novedad, había que seleccionar al representante español que representará a la sumillería del país en Portugal en 2026. Los campeones de otros años podían presentarse al campeonato y, si conseguían la mejor puntuación en la semifinal, representarían a España en Portugal. Solo una oportunidad, quedar el primero. Si no conseguían la mejor nota representaría a España el campeón de 2025. Allí nos fuimos Diego y Yo.

Pero, antes de desvelar todo el misterio, veamos cómo fueron las pruebas de la semifinal.

La semifinal.

El desafío del conocimiento: el examen escrito.

Una prueba escrita exigente, capaz de poner en jaque incluso a los sumilleres más experimentados. Viticultura, enología, servicio, geografía vinícola, bebidas espirituosas, maridaje, legislación, tendencias del sector… Nada quedó fuera. El tema principal es el vino, pero no exclusivamente. El ámbito de trabajo del sumiller abarca muchos campos (aguas, licores, quesos, jamón, maridaje, tés, cafés, etc.) y casi cada tema tenía su propia pregunta.

Este examen recordaba que ser sumiller es mucho más que saber recomendar un vino, es entender el terroir, el clima, el trabajo en bodega, el comportamiento del vino en la copa y en la mesa, y estar siempre actualizado.

Se me ha olvidado comentar una peculiaridad de la prueba. Los candidatos podían elegir el idioma en el que realizar todas las pruebas. El candidato que elegía hacerlas en otro idioma distinto del materno tenía veinte puntos extras.

Estos son algunos ejemplos de las preguntas aparecidas en el examen:

  • Which training system you would choose if you are in an arid region without the possibility of irrigation? Why?
  • What means “kvevri”?
  • Give the definition of the designation of a vintage on an Australian wine label.
  • You have two semi dry wines with the identical values of alcohol, residual sugar, acidity and SO2. Wine number one has been produced by stopped fermentation, wine number two has been produced by added must concentrate. Which wine gives a sweeter impression and why?
  • What types of soil make the terroir in the vineyards of Luxemburg?
  • For Madeira, what is the difference between a Colheita and a Frasqueira?
  • In which country each of the following wineries is located?
    • Chateau des Brumes
    • Chateau Indage
    • Shandong Taila winery
    • Miolo
    • Concha y Toro
    • Clos de los Siete
    • Mars winery
    • J. Hofstätter
    • Hatten Wines
    • Casa de Vinuri Cotnari
    • Muga
    • Cloudy Bay
  • What is the lone appellation of Nova Scotia?
  • Please name the villages which are allowed to produce grapes for Commandaria on the island of Cyprus. Please respect the alphabetical order.
  • Name the country for each of the following wine areas
    • Drama
    • Maipo
    • Primorska
    • Cinti
    • Trasimeno
    • Serra Gaúcha
    • Istra
    • Posavje
    • Mérida
    • Azuay
    • Monterey
    • Montevideo

Para contestar las 80 preguntas los candidatos teníamos 90 minutos.

Prueba sensorial: vinos y productos a ciegas.

La cata a ciegas. Los candidatos nos enfrentamos a dos vinos completamente desconocidos, uno blanco y uno tinto, y debíamos hacer una descripción organoléptica completa y detallada, desde el análisis visual hasta la conclusión sobre su origen, variedad, método de elaboración, añada probable posibles maridajes, etc.

Además, debíamos reconocer dos productos.

Primera prueba sorpresa.

Si algo caracteriza al buen sumiller es su capacidad de adaptación. Por eso, el campeonato incluyó dos pruebas sorpresa que exigieron creatividad, empatía y habilidad comunicativa.

La primera consistía en elaborar un maridaje completo con un vino servido a ciegas en una copa. El concursante debía proponer tres platos —uno vegano, uno de pescado y uno de carne— que armonizaran con el carácter del vino. Era necesario justificar cada elección en base a los atributos del vino y al comportamiento de la combinación.

Ejemplo: si el vino tenía una acidez marcada, ¿cómo interactuaría con un plato graso? ¿Y si había notas ahumadas, cómo se contrarrestarían o potenciarían con el tipo de cocción del pescado?

Para esta prueba, la cata a ciegas, el reconocimiento de los productos y el maridaje teníamos 35 minutos. Bastante justo.

La segunda prueba sorpresa fue un clásico del oficio, aunque nada sencillo, un servicio a una mesa con dos comensales en inglés. Los comensales te enseñaban un producto, un logo, un alimento y el candidato debía dar toda la información sobre el objeto durante dos minutos. El jurado valoraba la capacidad de conectar con el cliente, leer su perfil, adaptar el lenguaje, y transmitir emoción y confianza. Porque no basta con saber mucho, hay que saber comunicarlo con elegancia, honestidad y entusiasmo.

A lo largo del campeonato, lo que se valoró no fue solo el acierto técnico, sino también el saber estar, la cortesía, la calma, la elegancia en el gesto y en la palabra. El sumiller es, en última instancia, la cara visible y amable del restaurante y debe ejercer esa labor con respeto, sensibilidad y humildad.

Un nivel altísimo… y un ganador a la altura.

El nivel general fue altísimo. Se notó el trabajo continuo, la preparación minuciosa, las horas de estudio y la profesionalidad. A lo largo de la jornada se fue construyendo un relato de excelencia que confirma el momento dulce que vive la sumillería en España.

Una vez realizadas las pruebas el jurado se reúne y cuenta los puntos. Quiero recordar que el primero, si era un antiguo campeón, representará a España en el mundial de Portugal en 2026, por lo tanto, era importante sumar hasta el último punto.

La máxima puntuación la consiguió mi amigo Diego, un competidor sin igual, un auténtico experto, un hombre que ha hecho del vino una forma de vida. Atesora un conocimiento vastísimo, domina la técnica del servicio y es un catador monumental. En definitiva, ganarle es casi imposible. Va a ser un dignísimo representante. Tenemos suerte.

Luego se dijeron las siguientes notas. Mi amigo Antonio, otro chaval de Burgos experto en vino, consiguió ser de los diez mejores de España. Enhorabuena amigo. Has trabajado duro durante años y merecías un reconocimiento que premie el tiempo de estudio y la excelencia en el trabajo.

Reflexiones de un no clasificado.

Este campeonato no es un simple concurso. Es un espacio de encuentro, de crecimiento y de reconocimiento para un oficio que exige vocación, estudio constante, sensibilidad y respeto por el cliente, por el vino y por todos los productos gastronómicos de calidad.

Cada edición nos recuerda que la sumillería no es solo servir vino, es crear experiencias memorables, contar historias líquidas, abrir caminos sensoriales y emocionales. Es, en definitiva, un arte que se cultiva con pasión y se perfecciona con entrega. Y lo mejor de todo, crea una comunidad de profesionales y amigos, nos ayudamos, consolamos o celebramos (según lo que toque) y compartimos experiencias y vinos.

Dejo para el siguiente post la final y a los flamantes finalistas. Para saber las pruebas y los ganadores habrá que esperar.

TERROARISTA.

Leave a comment

Ir al contenido