Skip to content Skip to footer

Vinos singulares II

CAIR 2008.

Bodegas Dominio de Cair. Ribera del Duero. 100 % tinta del país o tempranillo. Fermentación maloláctica en  barrica nueva 80% rancés ,20% americano. Crianza en barrica de 14 meses. Elegido mejor vino de alta expresión en los premios Envero en el año 2011.

ARBIL 2005

D.O. Arlanza. Variedad tempranillo de las cepas más viejas. Pequeñas parcelas laboreadas a mano y con una producción de 2000 kg por hectárea. Producción 10.000 botellas. Variedad: tempranillo.

CLUNIA SYRAH 2009

Vino de la tierra de Castilla y León. 100% syrah. 12 meses de crianza en barrica. Producción 6448 botellas.

 
PUJANZA VENDIMIA SELECCIONADA 2006

D.O. ca. Rioja, sale con contraetiqueta genérica . 16 meses de crianza en barrica de roble francés. Variedad de la uva: tempranillo

 YOTUEL ROBLE 2009

100% tinta de el país. D.O. Ribera del Duero.

 
 
 
GBG

Vino de mesa mezcla de añadas y con una crianza en barrica de unos  meses. 80% godello , 15 %  treixadura y 5% doña branca.

 
AMAREN BLANCO FERMENTADO EN BARRICA 2009

Variedades 80% viura 20% malvasía de viñedos de mas de 50 años. producción de 10.000 botellas. Fermentación en barricas nuevas de roble francés y crianza de 7,5 meses en barrica.

Comentarios:

CAIR es el proyecto de la prestigiosa bodega Luis Cañas de la Rioja en la Ribera del Duero. Profesionales que conocen su trabajo y que ya desde sus primeros vinos sorprenden. La añada del 2008 no es de nuestras favoritas pero es interesante seguir la trayectoria de esta bodega desde el principio. Buenísima relación cantidad precio.

ARBIL: producido con total respeto al terruño, estas viejas viñas, orientadas al sur, rodeadas de sabinas, tomillos, cerezos y espliegos, forman un ecosistema único que queremos preservar. el tamaño medio de las parcelas es de 0.20 hectáreas y la edad media de las viñas de más de 100 años, no ha habido selección clonál. La distancia entre las últimas cepas de la d.o. Arlanza y las primeras de la d.o. Ribera del Duero no llega a los 10 kilómetros. La mayor diferencia entre ambas d.o. es la altitud, mayor en Arlanza, lo que hace que las uvas necesiten más tiempo para llegar a la maduración. Este hecho y quizá alguna diferencia en los suelos da lo que denominamos la firma del Arlanza. un sabor un poco más terroso y de monte bajo. Los que esperamos mucho de esta denominación vemos en este vino como se confirman nuestras expectativas.

CLUNIA: uva procedente del norte del Ródano. En su lugar de origen es elegante y profunda, con tonos muy minerales. Una de las grandes cepas del mundo. Pero fuera del Ródano siempre nos parece demasiado exuberante, demasiado aromática, algo empalagosa. sin embargo, en el duro clima burgalés, ha encontrado una forma de expresarse y nos da este vino tan sorprendente, elegante y mineral.

PUJANZA: antigua familia bodeguera, propietaria de 40 hectáreas  en La Guardia, en la Rioja Alavesa. El proyecto de pujanza surge en 2002 . La idea, hacer un vino con los conocimientos adquiridos en años de vinificación de la uva tempranillo para expresar toda su tipicidad, intentando encontrar nuevos caminos. Así nace el concepto de vino «moderno» en Rioja, intentando dar más presencia al concepto de variedad y su tipicidad que a los tiempos o forma de crianza. Con más color, más frutal, es sin duda uno de los vinos de vanguardia en esta región.

YOTUEL ROBLE: nos encanta esta añada y sobre todo nos gusta esta bodega. Producciones reducidas para un vino  con la elegancia y la profundidad de esta añada. potente y con sabor.

GBG: vino casi experimental, con mezcla de añadas y una estancia en barrica de unos cuatro meses. Es fantástico, habla  de la tierra y del que lo elabora. Elegante, sútil, frutal. Aguantará en la botella el tiempo que seamos capaces de guardarlo sin beberlo y cada vez será mejor.

AMAREN: los blancos riojanos con crianza siempre nos sorprenden por la aparente facilidad con que se beben. Este es potente y aunque creo que le queda algo de tiempo en botella para llegar a su plenitud y dejar el paso a una parte más frutal es interesante.

Terroarista

5 Comments

  • Bodega Ateneo
    Posted 19 marzo, 2012 at 0:31

    Juntos hemos probado varios de estos vinos, Arbil 2005 me parece, con el Sueños del Duque, el mejor vino que he probado de Arlanza; Yotuel Roble me encantó el jueves pasado, y el Clunia, aún lo recuerdo como un gran descubrimiento.
    Cair está en mi lista para 2012, espero no se haga de rogar.

    R.

    • Liiya
      Posted 21 abril, 2012 at 18:30

      Hay una bodega en Cenicero, pequef1ita pero que se sale de lo hiatbual. Es visitar una bodega en pleno trabajo. Se llama Murillo Viteri y sus nuevas instalaciones son sorprendentes, ya que le han dedicado mucho tiempo a la ecologeda y a la accesibilidad. Es una gente muy amable y que te hacen sentir como en casa, que en otras bodegas es como ir a un museo. Os recomiendo que la visiteis, a nosotros nos encanto. Un saludo.

    • Lizzi
      Posted 24 abril, 2012 at 5:25

      Hummmm, que9 rico! Por aqued tenemos un vino blnaco de vif1a Alzania, que es medio moscatel medio Chardonay que algfan deda abriremos y necesitaremos ayuda! Jajajaa! Avisaremos!

    • Nila
      Posted 24 abril, 2012 at 7:50

      Hola Javier, Bienvenido a La otra botella.Te agdreazco tu comentario, pero te pedireda que me aclarases algo. bfDe que9 me acusas exactamente?Lo fanico que he hecho, desde la primera vez que mencione9 la orden de arresto contra Pancho Campo y todos los alegatos y ciberchismes que andan por ahed ha sido tratar cada cosa como lo que es, dando los debidos provisos. A falta de documentacif3n y pruebas contundentes es lo fanico que un ciudadano responsable puede hacer. Lamentablemente, los ataques contra el Sr. Campo andan me1s o menos igual que las defensas (ver primer pe1rrafo del post arriba). Decirme que cualquiera que tenga acceso (todos conocemos a algfan policeda, juez o fiscal) que mire la famosa orden de Interpol y te dire1 que lo fanico que hay es una peticif3n de informacif3n sobre Pancho Campo me deja en el mismo sitio, sin particular informacif3n me1s profunda sobre el caso que me permita pasar a evaluar los alegatos ve1lidos o no ve1lidos.La pregunta fundamental que tengo es la siguiente: Si lo fanico que existe es una peticif3n de informacif3n y en realidad las autoridades espaf1olas hubiesen llevado a cabo un arresto de haber lugar a tal arresto, bfpor que9 no se confronta esto abiertamente en los medios, preferiblemente de boca del mismo Pancho Campo? Yo le cedo, si e9l lo desea, este modesto espacio para responder a lo que aqued nunca he dejado de presentar como alegatos de terceros con motivaciones fe1cilmente cuestionables.Porque no creas que lo de misterio va solamente por el Sr. Campo. Habiendo lo que hay en la web de Interpol (que, por cierto, necesita desesperadamente un redisef1o) y el murmullo interne9tico creciente, sereda hora de que la ex-socia de Campo acabase de dar la cara y hablar, a ver lo que tiene que decir. Hay incf3gnitas por muchos lados. Reconozco que WineFutureRioja es un evento grande y quize1s levanta me1s ronchas de la cuenta, como suelen hacerlo despliegues de este tipo. Los comentarios que aqued se vierten sobre el evento vienen, en muchos casos, de gente envuelta en el negocio del vino en la Rioja, gente que, a diferencia de med, les va el pan de cada deda en el futuro del vino. A med sf3lo me va una pasif3n. Hay que ver eso segfan la escala de prioridades de cada quien. Claro, mi opinif3n sobre el protagonismo de Robert Parker en semejante conferencia debe tambie9n quedar clara: Me1s que futuro eso me parece quedarse estancados en un pasado inmediato que tiene lo mismo de decoroso que de econf3micamente viable, si reconocemos la realidad mundial actual.Espero que quede claro reitero y seguire9 reiterando hasta que resulte absolutamente cristalino y sin lugar a la me1s mednima duda que mis reportes sobre este asunto de Pancho Campo, en la medida en que ased puede llame1rseles, son meras recopilaciones de lo que se lee y oye por ahed. De vez en cuando doy mi opinif3n sobre un silencio o un alegato, pero es eso fanicamente. Opino, no acuso. Creo que eso lo dejo bien claro a cada paso. Si eso es tirar piedras, las manos las dejo adelante, que no me apetece tenerlas detre1s No cuestiono el trabajo del Sr. Campo en ningfan momento, pues bastante tiene que haber hecho para conseguir su MW y llevar a cabo la cantidad de proyectos ambiciosos que ha llevado en menos de diez af1os. Incluso, en alguna otra encarnacif3n de este blog (cuando todaveda se hospedaba en lomejordelvinoderioja.com) habre9 dedicado una entrega a felicitarle por lo del MW y alguna otra a comentar lo discutido en aquel valioso foro sobre cambio clime1tico y vino, fedjate Ahora, en un orden mucho me1s light : bfEs verdad que el Sr. Campo estudif3 medicina en Repfablica Dominicana? Es una pregunta honesta de alguien que vive en y escribe desde Santo Domingo. Pura trivia. Me ha hecho gracia que uno de los me1s encendidos alegadores contra Pancho Campo incluyera ese dato como si importara en uno de tantos e-mails anf3nimos que circulan por ahed.Espero que veas mi deseo de tratar esto, al menos en cuanto a mi blog se refiere, en te9rminos de lo que representa como follf3n posmedie1tico . Sigo sin entender de que9 me acusas y espero que te tomes el tiempo, como te lo has tomado para un primer mensaje, en explice1rmelo en detalle. Soy responsable de lo que escribo. Por ello lo firmo con mi propio nombre y pongo una foto al lado en que se ve claramente la igualmente besada y abofeteada jeta que tengo. Queda abierto el foro a las aclaraciones amablemente solicitadas y las ripostas pertinentes, entonces M.

  • Keiko
    Posted 21 abril, 2012 at 5:57

    a1Vaya, muchas giraacs por el cumplido! Mi pe1gina es como yo un pequef1o desastre en continuo desarrollo. Tambie9n me gusta cocinar pero no llego a tener el nivel como para hablar de ello. Pero, no descarto hablar de ello 🙂 algfan deda.P.S. Otra cosa muy bonita de las bodegas es ir a ver los vif1edos para ver como trabajan la matereda prima, que sin duda es lo me1s importante.Cheerssss.

Leave a comment

0.0/5

Ir al contenido